Anuncios
Escríbanos
en
es
Iniciar sesión
Regístrate
Iniciar sesión
¿Olvidaste tu contraseña?
Toggle navigation
Búsqueda
Inicio
Nosotros
Concurso Regional
Centro de Conocimiento
Biblioteca
Enlaces
Webinars
Comunidad de Práctica
Comunidad
Temario
Agenda
Contacto
Biblioteca de documentos
Tipo
PDF
Word
Excel
PowerPoint
Otros
Módulo
Curso Virtual Internacional: Planes de manejo y ordenamiento espacial en humedales marinocosteros
Módulo final: 10 casos de América Latina y el Caribe para mostrar evidencia alrededor de la AbE
Módulo 18: Generando Evidencias en Adaptación basada en Ecosistemas
Módulo 17: Enfoque de Género y Adaptación basada en Ecosistemas
Módulo 16: Plan de Manejo de Humedales
Módulo 15: Nuevas oportunidades de financiamiento post COP21
Módulo 14: Herramientas para la Planificación Municipal de AbE
Módulo 13: Monitoreo y Evaluación de Iniciativas AbE
Módulo 12: Cooperación Sur Sur y AbE
Módulo: Encuentro presencial
Módulo extra: Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Adaptación basada en comunidades (AbC)
Módulo 11: Integración de AbE en procesos de política y toma de decisiones
Módulo 10: Financiamiento para AbE
Módulo 9: AbE y Mitigación
Módulo 8: El rol de áreas protegidas en AbE
Módulo 7: AbE en ciudades
Módulo 6: AbE en zonas marinocosteras
Módulo 5: AbE en ecosistema tropical lluvioso
Módulo 4: AbE en ecosistemas de montañas
Módulo 3: AbE en ecosistemas de desiertos
Módulo 2: Vulnerabilidad e impacto del cambio climático
Módulo 1: Marco conceptual y homologación de conceptos
Curso Virtual Internacional: Planes de manejo y ordenamiento espacial en humedales marinocosteros
Material del curso presencial
Miércoles, 15 Noviembre 2017 16:50
Lectura adicional del curso virtual
Miércoles, 15 Noviembre 2017 16:35
Lectura obligatoria del curso virtual
Martes, 31 Octubre 2017 11:34
Módulo final: 10 casos de América Latina y el Caribe para mostrar evidencia alrededor de la AbE
Evidencias sobre Adaptación basada en Ecosistemas en América Latina y el Caribe
Lunes, 26 Agosto 2019 12:05
Sistemas de medición de la adaptación: perspectivas sobre cómo medir, agregar y comparar los resultados de la adaptación
Miércoles, 30 Enero 2019 16:33
Uso de prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas por pequeños cafetaleros en Centroamérica
Miércoles, 30 Enero 2019 16:30
Herramienta 11: Municipios y cambio climático: La adaptación basada en ecosistemas
Martes, 18 Diciembre 2018 10:56
Monitoreo y Evaluación (M&E): Cómo medir los éxitos de la Adaptación basada en los ecosistemas
Martes, 18 Diciembre 2018 10:50
Cuencas Verdes: Movilizar Financiamiento para la Adaptación
Martes, 18 Diciembre 2018 09:50
La Comunidad de Práctica sobre Adaptación basada en Ecosistemas
Jueves, 25 Octubre 2018 10:10
Webinar Módulo 19: Mostrando evidencia alrededor de la AbE: Perú, Uruguay, México y países de América Central
Jueves, 13 Julio 2017 10:31
Webinar Módulo 19: Mostrando evidencia alrededor de la Adaptación basada en Ecosistemas: Casos en América Latina y el Caribe
Viernes, 07 Julio 2017 15:28
Módulo 18: Generando Evidencias en Adaptación basada en Ecosistemas
Guía de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas en Colombia
Miércoles, 21 Noviembre 2018 15:19
Aplicación de una metodología de priorización de medidas AbE – Caso de Tailandia
Martes, 28 Marzo 2017 09:45
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático
Martes, 28 Marzo 2017 09:43
Priorización de Medidas de AbE para Colombia
Martes, 28 Marzo 2017 09:40
Concurso Regional Mostrando evidencia alrededor de la Adaptación basada en Ecosistemas: Casos en América Latina y el Caribe
Miércoles, 08 Marzo 2017 16:25
Presentación: webinar 18
Martes, 07 Marzo 2017 16:08
Enfoques de adaptación basada en ecosistemas Fortalecer la evidencia y generar información para las políticas
Lunes, 06 Febrero 2017 10:58
Sistematización de prácticas de conservación de suelos y aguas con enfoque de adaptación al cambio climático. Metodología basada en WOCAT para América Latina y el Caribe
Lunes, 06 Febrero 2017 10:56
Sistematización para Transferir Conocimiento: Serie Metodológica en Gestión de Conocimiento, Proyecto Compartir Conocimiento para el Desarrollo Unidad de Gestión de Conocimiento Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. PNUD
Lunes, 06 Febrero 2017 10:55
Módulo 17: Enfoque de Género y Adaptación basada en Ecosistemas
Mujeres de los páramos. Experiencias de adaptación al cambio climático y conservación en Colombia, Ecuador y Perú
Miércoles, 21 Noviembre 2018 15:25
Presentaciones del webinar 17: El enfoque de género en AbE
Jueves, 10 Noviembre 2016 23:04
Género y Adaptación al Cambio Climático. Puesta en común y sistematización de experiencias sobre la integración de la perspectiva de género en la adaptación al cambio climático en el ámbito rural en Nicaragua
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:22
Caja de herramientas para género e inclusión: Investigación participativa en cambio climático y agricultura
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:21
Guía para la integración del enfoque de género en políticas agropecuarias y de cambio climático en América Latina
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:20
Enfoques de género en el desarrollo compatible con el clima: Lecciones de Perú
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:18
10 cosas que debe saber: Igualdad de género y logro de los objetivos climáticos
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:17
Armonización legislativa: condición necesaria para enfrentar el cambio climático y conservar la biodiversidad con igualdad de género
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:17
Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:14
Participación de mujeres y hombres en espacios de toma de decisión sobre medio ambiente y desarrollo sostenible
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:12
Global Gender and Environment Outlook 2016
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:10
A Gender-responsive Approach to Climate-Smart Agriculture: Evidence and guidance for practitioners
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:09
Integrating Gender into Climate Change Adaptation Programs: A Research and Capacity Needs Assessment for Sub-Saharan Africa
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:08
Community concept drawing: Application of a participatory tool for analyzing empowerment across African contexts
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:05
Gender and Institutional Aspects of Climate-Smart Agricultural Practices: Evidence from Kenya
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:04
Gender, Climate Change and Community-Based Adaptation
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:03
Roots for the future: The landscape and way forward on gender and climate change
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:02
Gender and Protected Areas: Exploring National Reporting to the Ramsar Convention and the World Heritage Convention
Miércoles, 12 Octubre 2016 12:00
Exploring Gender in the Ramsar and World Heritage Conventions Reports
Miércoles, 12 Octubre 2016 11:59
Paving the Way Forward for Gender-Responsive FLR: Leveling the Playing Field for Local Farmers in Uganda
Miércoles, 12 Octubre 2016 11:58
Gender and Climate Change
Miércoles, 12 Octubre 2016 11:56
Gender Mainstreaming in Biodiversity Conservation and Management in the Hindu Kush-Himalayan region
Miércoles, 12 Octubre 2016 11:53
Módulo 16: Plan de Manejo de Humedales
Mapa Caranero 4
Lunes, 10 Octubre 2016 11:31
Mapa Caranero 3
Lunes, 10 Octubre 2016 11:27
Mapa Caranero 2
Lunes, 10 Octubre 2016 11:26
Mapa de Caranero 1
Lunes, 10 Octubre 2016 11:25
Erosión Costera en Isla Carenero
Lunes, 10 Octubre 2016 11:23
Viceroy Bocas del Toro: The new eco friendly destination in Panama
Jueves, 29 Septiembre 2016 18:02
PROYECTO CHAN-75
Jueves, 29 Septiembre 2016 17:36
Mapa Carenero 1 y 2
Jueves, 29 Septiembre 2016 17:18
Mapa 1: Autoridad Nacional de Ambiente
Jueves, 29 Septiembre 2016 16:45
Mapa 2: Caracteristicas físicas y poblados del humedal de importancia internacional San San-Pond Sak
Jueves, 29 Septiembre 2016 16:39
Mapa 3: Tenencias de tierras del humedal de importancia internacional San San-Pond Sak
Jueves, 29 Septiembre 2016 16:34
Mapa 4: Tipo de vegetación y uso de suelo del humedal de importancia internacional San San-Pond Sak
Jueves, 29 Septiembre 2016 16:15
Mapa 5: Elementos especiales para la conservación de flora y fauna del humedal de importancia internacional San San-Pond Sak
Jueves, 29 Septiembre 2016 16:08
Mapa 6: Sensibilidad Ecológica del humedal de importancia internacional San San-Pond Sak
Jueves, 29 Septiembre 2016 16:03
Mapa 7: Zonificación del humedal de importancia internacional San San-Pond Sak
Jueves, 29 Septiembre 2016 15:58
Construcción de letrinas aboneras y mantenimiento de plantación forestal en comunidad Las Mesitas, y estudio de calidad de sitio del complejo manglar-estuario de la bahía occidental, Jiquilisco, Usulut·n
Jueves, 22 Septiembre 2016 12:31
Diagnóstico socioeconómico de ocho comunidades del Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco
Jueves, 22 Septiembre 2016 12:30
MANUAL 13: INVENTARIO, EVALUACIÓN Y MONITOREO
Jueves, 22 Septiembre 2016 12:12
MANUAL 9: MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Jueves, 22 Septiembre 2016 12:07
Manual 1: Uso racional de los humedales
Jueves, 22 Septiembre 2016 11:56
Integrando la Adaptación al Cambio Climá5co (ACC) en la planificación del manejo de humedales
Jueves, 22 Septiembre 2016 11:33
DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO EN HUMEDALES RAMSAR
Jueves, 22 Septiembre 2016 11:32
PLAN LOCAL DE EXTRACCIÓN SOSTENIBLE (PLES) SECTOR OCCIDENTAL DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO
Jueves, 22 Septiembre 2016 11:24
Resolución XII.13: Humedales y reducción del riesgo de desastres
Lunes, 19 Septiembre 2016 11:06
Resolución X.24 Cambio climático y humedales
Lunes, 19 Septiembre 2016 11:05
Resolución X.19 Humedales y manejo de las cuencas hidrográficas: orientaciones científicas y técnicas consolidadas
Lunes, 19 Septiembre 2016 10:59
Resolución X.16 Marco para los procesos de detección de cambios en las características ecológicas de los humedales, comunicación de los mismos y adopción de medidas al respecto
Lunes, 19 Septiembre 2016 10:58
Marco para evaluar el riesgo en humedales
Lunes, 19 Septiembre 2016 10:43
Cómo abordar la modificación de las características ecológicas de los humedales
Lunes, 19 Septiembre 2016 10:39
Manejo de cuencas hidrográficas
Lunes, 19 Septiembre 2016 10:37
Mitigación del cambio climático y adaptación a él
Lunes, 19 Septiembre 2016 10:33
Restauración de manglares: desafío para la adaptación al cambio climático
Viernes, 16 Septiembre 2016 10:39
Áreas protegiendo ayudando a la gente a enfrentar el cambio climático
Viernes, 16 Septiembre 2016 09:31
Protocolo para la Evaluación de Vulnerabilidad y Resiliencia de los Humedales Altoandinos frente al Cambio Climático Global
Viernes, 16 Septiembre 2016 09:31
Medidas de adaptación al cambio climático
Viernes, 16 Septiembre 2016 09:30
Los Manglares y el Cambio Climático
Viernes, 16 Septiembre 2016 09:28
ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS: UNA RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO
Viernes, 16 Septiembre 2016 09:27
La utilización de programas y datos de SIG de bajo costo para el inventario, la evaluación y el monitoreo de humedales
Martes, 13 Septiembre 2016 16:50
Directrices para la evaluación ecológica rápida de la biodiversidad de las zonas costeras, marinas y de aguas continentales
Martes, 13 Septiembre 2016 16:48
Resolución XII.15 Evaluación de la efectividad del manejo y la conservación de los sitios Ramsar
Martes, 13 Septiembre 2016 16:20
Manual 15: Inventario de humedales
Martes, 13 Septiembre 2016 16:16
Manual 13: Inventario, evaluación y monitoreo
Martes, 13 Septiembre 2016 16:13
Manual 18: Manejo de Humedales
Martes, 13 Septiembre 2016 16:10
Planes de Manejo para Humedales
Lunes, 12 Septiembre 2016 11:16
Diagnóstico de parámetros ecológicos para planes de manejo
Lunes, 12 Septiembre 2016 11:13
Plan de Manejo Costero de Bocas del Toro: Estudio de Caso
Lunes, 12 Septiembre 2016 11:11
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 16
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:14
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 15
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:13
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 14
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:12
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 13
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:11
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 12
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:10
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 11
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:05
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 10
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:04
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 9
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:03
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 8
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:02
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 7
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:01
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 6
Miércoles, 07 Septiembre 2016 16:00
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 5
Miércoles, 07 Septiembre 2016 15:58
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 4
Miércoles, 07 Septiembre 2016 15:53
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 3
Miércoles, 07 Septiembre 2016 15:52
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 2
Miércoles, 07 Septiembre 2016 15:50
Atlas de Bocas del Toro-Mapa 1
Miércoles, 07 Septiembre 2016 15:46
Manual 18: Manejo de humedales
Miércoles, 07 Septiembre 2016 15:27
Resolución Ramsar IX.1, Anexo A: Marco Conceptual para el uso racional de los humedales y el mantenimiento de sus características ecológicas.
Lunes, 05 Septiembre 2016 12:55
Manual Ramsar No. 1 (4ª edición, 2010): Uso racional de los humedales
Lunes, 05 Septiembre 2016 12:52
Manual de la Convención de Ramsar, 6ª edición
Lunes, 05 Septiembre 2016 12:48
El video Ramsar
Viernes, 02 Septiembre 2016 12:33
Ficha informativa 10: Mitigación del cambio climático y adaptación a él.
Viernes, 02 Septiembre 2016 12:30
Módulo 15: Nuevas oportunidades de financiamiento post COP21
Mecanismo de Financiación de Adaptación a Nivel Local (LoCAL)
Viernes, 20 Mayo 2016 20:23
Local Climate Adaptive Living Facility (LoCAL)
Viernes, 20 Mayo 2016 20:22
CTCN: Overview and opportunities
Viernes, 20 Mayo 2016 20:20
CTCN: Visión general y oportunidades
Viernes, 20 Mayo 2016 20:18
Nuevas Oportunidades de Financiamiento para Adaptación Post-COP21
Viernes, 20 Mayo 2016 20:16
New Opportunities for Financing of Adaptation Post–COP 21
Viernes, 20 Mayo 2016 20:13
Financing infrastructure and built environment adaptation to climate change
Lunes, 02 Mayo 2016 09:31
Assessing Barriers and Solutions to Financing Adaptation Projects in Africa
Lunes, 02 Mayo 2016 09:30
Climate Finance after COP21: Pathways to the Effective Financing of Commitments and Needs. 2016. Investor Watch
Lunes, 11 Abril 2016 09:50
Módulo 14: Herramientas para la Planificación Municipal de AbE
Adaptación basada en ecosistemas en ciudades de Canadá
Martes, 23 Febrero 2016 15:00
La experiencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC Perú
Martes, 23 Febrero 2016 14:56
Guideline for integrating climate change adaptation into municipal planning and governance
Lunes, 01 Febrero 2016 14:59
Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico
Lunes, 18 Enero 2016 09:42
Elementos metodológicos para la implementación de pagos por servicios ambientales hídricos a nivel municipal en Centroamérica
Lunes, 18 Enero 2016 09:40
Guía para la aplicación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) a nivel municipal
Lunes, 18 Enero 2016 09:38
Guía de fortalecimiento municipal: Orientaciones técnicas para institucionalizar la gestión ambiental y de riesgo en los procesos municipales
Lunes, 18 Enero 2016 09:37
Competencias municipales vinculadas a la gestión ambiental y de los recursos naturales
Lunes, 18 Enero 2016 09:32
Manual para la Elaboración de un Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático en Nicaragua con enfoque en Agua y Saneamiento
Lunes, 18 Enero 2016 09:31
Planning for adaptation to climate change: Guidelines for municipalities
Lunes, 18 Enero 2016 09:29
Adapting to climate change through municipal planning: Barriers and Opportunities
Lunes, 18 Enero 2016 09:27
Where Resilience Meets Policy: A Review of Southern Alberta Municipal Policies for Climate Change Adaptation (CCA) Strategy Insertion Points
Lunes, 18 Enero 2016 09:21
World Resources Report Case Study. South Africa: Ecosystem-Based Planning for Climate Change
Lunes, 18 Enero 2016 09:19
Módulo 13: Monitoreo y Evaluación de Iniciativas AbE
Knowledge generated through Module 13: Monitoring and Evaluation of EbA Initiatives
Martes, 22 Marzo 2016 13:12
El conocimiento generado en el módulo 13: Monitoreo y Evaluación en las iniciativas de AbE
Martes, 22 Marzo 2016 13:07
Identificación de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático en México
Miércoles, 27 Enero 2016 11:07
Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico
Miércoles, 27 Enero 2016 11:05
Buenas prácticas para el diseño e implementación de sistemas nacionales de monitoreo para la adaptación al cambio climático
Miércoles, 27 Enero 2016 11:03
Manual para Monitoreo, Evaluación, Reflexión y Aprendizaje Participativos para la Adaptación Basada en la Comunidad
Miércoles, 27 Enero 2016 10:59
Monitoreo y evaluación de medidas y proyectos para la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario de la región Andina
Miércoles, 27 Enero 2016 10:57
Practical examples from the „Integrated Coastal and Mangrove ProtectionClimate Change and Coastal Ecosystem ProgramICMP/CCCEP)“
Martes, 15 Diciembre 2015 09:59
Medidas de robustas de adaptación basada en ecosistemas de montaña Sistema de monitoreo Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas - Perú
Martes, 15 Diciembre 2015 09:57
Ejemplos prácticos de la “Protección Integrada de Costas y Manglares / Programa de Cambio Climático y Ecosistema Costero(PICM/PCCEC)“
Martes, 15 Diciembre 2015 09:55
Introducción a monitoreo y evaluación (M&E) de adaptación al cambio climático
Martes, 15 Diciembre 2015 09:24
Módulo 12: Cooperación Sur Sur y AbE
El conocimiento generado en el Módulo 12: AbE y la Cooperación Sur-Sur
Martes, 22 Marzo 2016 13:11
Knowledge generated through Module 12: EbA and South-South Cooperation
Martes, 22 Marzo 2016 13:09
Robust measures of Ecosystem-Based Adaptation in mountains Monitoring system Landscape reserve at Nor Yauyos Cochas - Perú
Martes, 15 Diciembre 2015 10:00
Agroforestry in the Horn and East African Dry lands including Ethiopia: challenges, opportunities and s-s collaboration
Viernes, 30 Octubre 2015 12:32
Agroforestería en tierras secas del Cuerno y Este de Africa. Caso Etiopía: retos, oportunidades y colaboración Sur-Sur.
Viernes, 30 Octubre 2015 12:31
El Proyecto “Manejo Sostenible de los Bosques Secos de la Costa Norte de Perú”: integrando los conocimientos tradicionales de las comunidades de zonas áridas y la cooperación Sur-Sur
Viernes, 30 Octubre 2015 12:05
Sustainable Use of Northern Peruvian Coastline Dry Forests” Project: Assimilatin traditional knowledge of communities in arid regions and South-South cooperation
Viernes, 30 Octubre 2015 12:01
Ecosystem-based Adaptation &South-South Cooperation
Lunes, 14 Septiembre 2015 15:30
Enhancing South-South Cooperation to complement North-South cooperation on Climate Change
Lunes, 14 Septiembre 2015 15:19
Challenges and Opportunities for Management of Terrestrial Ecosystems in Asia
Lunes, 14 Septiembre 2015 15:17
SOUTH-SOUTH COOPERATION ON CLIMATE CHANGE FORUM
Lunes, 14 Septiembre 2015 15:15
South-South Cooperation on Biodiversity – Newsletter (Convention on Biological Diversity - CBD)
Viernes, 11 Septiembre 2015 15:05
El Impacto del Cambio Climático en la Región Asia-Pacífico: Retos y Oportunidades
Viernes, 11 Septiembre 2015 15:01
Compartiendo experiencias: Cooperación Sur para la Reducción de Riesgos de Desastres en el Caribe (PNUD)
Viernes, 11 Septiembre 2015 14:59
Fortalecimiento REDD+ y cooperación Sur Sur (PNUD)
Viernes, 11 Septiembre 2015 14:55
Módulo: Encuentro presencial
Event Report: International Meeting of the Ecosystem-Based Adaptation Community of Practice
Jueves, 26 Marzo 2015 10:18
Relatoria Encuentro Presencial de la Comunidad de Práctica en Adaptación Basada en Ecosistemas
Jueves, 26 Marzo 2015 10:17
Explorando las fronteras de la Adaptación basada en Ecosistemas
Lunes, 23 Marzo 2015 12:21
AbE como enfoque integrador
Lunes, 23 Marzo 2015 12:19
Ecosystem Based Adaptation in Uttarakhand Himalayas
Lunes, 23 Marzo 2015 12:16
Integración de AbE en procesos de política y toma de decisiones
Lunes, 23 Marzo 2015 12:15
Status de la comunidad – Febrero 2015
Lunes, 23 Marzo 2015 12:12
Cambio Climático en Colombia Contexto nacional, avances y perspectivas
Lunes, 23 Marzo 2015 12:10
Gestión Territorial Experiencias en Bolivia
Lunes, 23 Marzo 2015 12:08
El medio rural frente a los retos del cambio climátco en Costa Rica
Lunes, 23 Marzo 2015 12:02
Medidas de AbE y AbC en la ges0ón del riesgo de desastres: Áreas protegidas y comunidades del municipio de Metapán en El Salvador
Lunes, 23 Marzo 2015 12:01
Conservation and Management of the Caatinga – effects of EBA interventions on rural livelihoods
Lunes, 23 Marzo 2015 12:00
AbE en la cuenca del río Magdalena, Colombia
Lunes, 23 Marzo 2015 11:58
AGROFORESTERÍA DINÁMICA
Lunes, 23 Marzo 2015 11:54
Biodiversity and Climate Change in the Atlantic Forest
Lunes, 23 Marzo 2015 11:53
PREVENCION DE INUNDACIONES EN LA LLANURA BENIANA
Lunes, 23 Marzo 2015 11:52
Prácticas agroforestales y revegetación en el altiplano de La Paz, Bolivia
Lunes, 23 Marzo 2015 11:51
Manejo de conflictos para el uso sostenible de los recursos naturales con los propietarios del bosque la Montañona y fortalecimiento de las estructuras organizativas para fortalecer las capacidades locales
Lunes, 23 Marzo 2015 11:50
“DIAGNOSTICO DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN LOS PROPIETARIOS DEL MACIZO MONTAÑOSO, MANCOMUNIDAD LA MONTAÑONA, CHALATENANGO, EL SALVADOR“
Lunes, 23 Marzo 2015 11:48
Propuesta de Línea de Investigación: Sistemas Agroforestales para la seguridad agroalimentaria y servicios ecosistémicos en Venezuela
Lunes, 23 Marzo 2015 11:47
Recuperación de áreas deforestadas por la actividad minera: experiencia de la Quebrada Satán,Peru
Lunes, 23 Marzo 2015 11:46
Convenio Seguridad Alimentaria y Gobernanza Ambiental (SAGE): Ges;ón forestal transfronteriza en la sub-‐región natural de la Casamance
Lunes, 23 Marzo 2015 11:44
El Programa de Adaptación al Cambio Climático y la incorporación de criterios adaptativos en el proyecto Haku Wiñay.
Lunes, 23 Marzo 2015 11:42
AbE de nuevas actvidades en el Valle de Cuautitlán Izcalli, Estado de México
Lunes, 23 Marzo 2015 11:37
Manejo sostenible del agua para una ganadería tradicional de la comunidad Yshir de Puerto Esperanza, en épocas de sequía y desastres naturales”
Lunes, 23 Marzo 2015 11:36
Ecosystem-based adaptation for smallholder farmers in agricultural landscapes in Central America: The CASCADE project
Lunes, 23 Marzo 2015 11:35
Bancos Comunitarios de Semilla Criolla: Contribuyendo con la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Nicaragua
Lunes, 23 Marzo 2015 11:33
Un nuevo paradigma ecológico: Experiencia del Departamento de Beni, Bolivia
Lunes, 23 Marzo 2015 11:31
Proyecto EbA Montaña Implementación de medidas en la comunidad campesina de Tanta Yauyos-‐Lima
Lunes, 23 Marzo 2015 11:25
Acciones de adaptación al cambio climá2co en la microcuenca Haina-‐Duey, República Dominicana
Lunes, 23 Marzo 2015 11:24
Climate change and human impacts on high Andean wetland ecosystems -‐ Implica7ons for Ecosystem-‐based Adapta7on (EbA) in the Ampay Na7onal Sanctuary (Apurimac, Peru)
Lunes, 23 Marzo 2015 11:23
EXPERIENCIAS DEL PRAA EN LA REGIÓN JUNÍN : PROYECTO CONSERVACIÓN DE PRADERAS NATURALES EN ZONAS ALTOANDINAS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS , REGIÓN JUNÍN, PERÚ.
Lunes, 23 Marzo 2015 11:22
Implementación de medidas AbEpara la recuperación de humedales y pastizales altoandinos:La experiencia en las comunidades de Canchayllo y Miraflores -Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas
Lunes, 23 Marzo 2015 11:21
Biodiversidad Marino-‐Costera en Costa Rica: Experiencias del proyecto BIOMARCC
Lunes, 23 Marzo 2015 11:18
Medidas AbE en Planes Nacionales de Adaptación Experiencia del sector costero uruguayo
Lunes, 23 Marzo 2015 11:17
Ecosystem-based Adaptation in marine, terrestrial and coastal regions as a means of improving livelihoods and conserving biodiversity in the face of climate change
Lunes, 23 Marzo 2015 11:15
Idenficación de acciones AbE en la formulación participativa de estrategias locales de adaptación al cambio climático
Lunes, 23 Marzo 2015 11:13
Marisco: Manejo adaptativo de riesgo y vulnerabilidad en sitios de conservación
Lunes, 23 Marzo 2015 11:12
Sostenibilidad de Destinos Turísticos en el Valle Sagrado de los Incas -‐ Cusco
Lunes, 23 Marzo 2015 11:10
Aprender a vivir en el Desierto, y no contra él: Experiencias de la Reserva El Viejo, Sonora, México.
Lunes, 23 Marzo 2015 11:05
Análisis de la resiliencia climática de los sistemas produc.vos fru5colas del Municipio de San Benito-‐ Cochabamba Bolivia
Lunes, 23 Marzo 2015 11:01
Resiliencia de las Comunidades con énfasis en la seguridad alimentaria: Experiencias del Proyecto FORECCSA, Ecuador
Lunes, 23 Marzo 2015 10:59
Módulo extra: Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Adaptación basada en comunidades (AbC)
The role of community based natural resource management in climate change adaptation in Ethiopia
Miércoles, 07 Enero 2015 16:02
The Role of Traditional Knowledge and Crop Varieties in Adaptation to Climate Change and Food Security in SW China, Bolivian Andes and coastal Kenya
Miércoles, 07 Enero 2015 16:01
Integrating Community and Ecosystem-Based Approaches in Climate Change Adaptation Responses
Miércoles, 07 Enero 2015 15:58
Ecosystem-and community based adaptation: learning from natural resource management
Miércoles, 07 Enero 2015 15:56
Natural resilience: healthy ecosystems as climate shock insurance
Miércoles, 07 Enero 2015 15:54
Biodiversity, climate change and poverty: exploring the links An IIED Briefing
Miércoles, 07 Enero 2015 15:51
The economic impact of climate change in Namibia: How climate change will affect the contribution of Namibia’s natural resources to its economy
Miércoles, 07 Enero 2015 15:49
Ecosystem-based Approaches to Adaptation Evidence from two sites in Bangladesh
Miércoles, 07 Enero 2015 15:47
Módulo 11: Integración de AbE en procesos de política y toma de decisiones
Integrating Ecosystem-based Adaptation into National Adaptation Plans: Ecosystem-based Adaptation Knowledge Exchange
Lunes, 02 Mayo 2016 09:27
ASSESSING THE COSTS AND BENEFITS OF ADAPTATION OPTIONS
Jueves, 25 Junio 2015 10:16
Ecosystem based-adaptation guiadance: Moving to principles to practice
Jueves, 25 Junio 2015 10:13
Constructing theories of change for ecosystem-based adaptation projects: A guidance document
Jueves, 25 Junio 2015 10:11
Cost-effectiveness and EBA
Jueves, 25 Junio 2015 10:10
Effectiveness of EBA
Jueves, 25 Junio 2015 09:55
Biodiversidad y adaptación basada en ecosistemas
Jueves, 25 Junio 2015 09:54
Method Brief Mexico: Piloting an MCA for prioritising adaptation measures for three sectors in Mexico
Jueves, 25 Junio 2015 09:52
PNUD, PNUMA y UICN realizan taller de capacitación técnica sobre usos y aplicaciones de la herramienta CRiSTAL, en Lunahuaná, Perú, para valorar los efectos del cambio climático sobre los medios de vida comunitarios
Jueves, 25 Junio 2015 09:51
Estrategia Nacional de Cambio Climático visión 10-20-40: Gobierno de la República
Jueves, 25 Junio 2015 09:50
Ecosystem-Based Adaptation to Climate Change in Caribbean Small Island Developing States: Integrating Local and External Knowledge
Jueves, 25 Junio 2015 09:49
EbA working from Local to Global Solutions Some Lessons & Experiences from IUCN
Jueves, 25 Junio 2015 09:48
Effectiveness of ecosystem‐based approaches to adaptation: A critical review
Jueves, 25 Junio 2015 09:46
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO: VISIÓN, ELEMENTOS Y CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Jueves, 25 Junio 2015 09:44
Módulo 10: Financiamiento para AbE
Microfinance for ecosystem-based adaptation
Miércoles, 13 Mayo 2015 13:14
Microfinanzas para la adaptación basada en ecosistemas
Miércoles, 13 Mayo 2015 13:12
Andean agriculture in the face of climate change
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:57
La agricultura andina frente al cambio climático
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:44
MEbA (MICROFINANCE FOR ECOSYSTEM-BASED ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE) NEWSLETTER N°1 - 2013
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:42
MEbA (MICROFINANZAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO BASADA EN ECOSISTEMAS)
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:40
NEWSLETTER JUNE 2014
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:38
BOLETÍN 2 JUNIO 2014
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:37
NEWSLETTER MARCH 2015
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:36
BOLETÍN 3 MARZO 2015
Miércoles, 13 Mayo 2015 12:34
Módulo 9: AbE y Mitigación
Una Breve Guía Didáctica sobre MaxEnt
Miércoles, 01 Abril 2015 11:53
RE-FRAMING REDD +
Miércoles, 01 Abril 2015 11:48
Módulo 8: El rol de áreas protegidas en AbE
Políticas públicas de los países amazónicos y cambio climático
Miércoles, 21 Noviembre 2018 15:13
Recomendaciones para incluir estrategias basadas en naturaleza en el componente de adaptación de las Contribuciones Nacionales (INDCs) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
Miércoles, 21 Noviembre 2018 15:11
Webinar 8: Rol de las áreas naturales protegidas en adaptación basada en ecosistemas
Martes, 25 Noviembre 2014 09:35
Número 28 de Perspective del CIRAD- Frances
Miércoles, 19 Noviembre 2014 15:48
Número 28 de Perspective del CIRAD- Inglés
Miércoles, 19 Noviembre 2014 15:47
Número 28 de Perspective del CIRAD
Miércoles, 19 Noviembre 2014 15:44
Las áreas protegidas como respuesta al cambio climático en México
Jueves, 30 Octubre 2014 21:04
Guía para la elaboración de programas de adaptación al cambio climático en áreas naturales protegidas
Jueves, 30 Octubre 2014 20:56
Ficha Temática 4. Las áreas naturales protegidas y su potencial en la adaptación del cambio climático: protección y abastecimiento
Jueves, 30 Octubre 2014 20:54
Adaptación al Cambio Climático en Áreas Protegidas del Caribe de México
Jueves, 30 Octubre 2014 20:50
Áreas protegidas ayudando a la gente a enfrentar el cambio climático: Soluciones Naturales
Jueves, 30 Octubre 2014 20:46
Módulo 7: AbE en ciudades
Paper presentación Eduardo Aguirre: La gestión de riesgo como política de desarrollo local
Martes, 14 Octubre 2014 13:09
Paper presentación Liliana Miranda: Adaptación basada en ecosistemas desde las ciudades
Martes, 14 Octubre 2014 13:07
Presentación de Julio Garcia- Webinar 7
Martes, 14 Octubre 2014 13:02
Presentación de Liliana Miranda-Webinar 7
Martes, 14 Octubre 2014 12:57
Presentación: Ciudades sostenibles y cambio climático, Lima
Viernes, 03 Octubre 2014 12:52
Presentación: Building the Knowledge Base for City Action on Climate
Viernes, 03 Octubre 2014 12:51
Presentación: Mitigación – construcción sostenible y eficiencia energética: arquitectura bioclimática y construcción sostenible
Viernes, 03 Octubre 2014 12:50
Presentación: Lima cultura
Viernes, 03 Octubre 2014 12:48
Presentación: Plan Climat Grand Lyon
Viernes, 03 Octubre 2014 12:47
Presentación: Mecanismos de financiación del desarrollo sostenible
Viernes, 03 Octubre 2014 12:45
Presentación: Experiencias de adaptación al cambio climático en ecosistemas y biodiversidad en zonas urbanas de América Latina
Viernes, 03 Octubre 2014 12:44
Presentación: Donde se localizan las comunidades: Herramientas Espaciales Participativas En Línea para la Equidad Urbana
Viernes, 03 Octubre 2014 12:42
Presentación: Mapa del Camino de Gobiernos Locales por el Clima 2013- 2015
Viernes, 03 Octubre 2014 12:29
Presentación: Gestión eficiente e integral del agua en la cuenca alta del río Lurín, región Lima
Viernes, 03 Octubre 2014 12:28
Presentación: Creando ciudades sostenibles a partir de sus edificación
Viernes, 03 Octubre 2014 12:25
Presentación: SF Transport Strategy: Multi-modal Integration
Viernes, 03 Octubre 2014 12:24
Presentación: Financiación a través de instrumentos de base suelo
Viernes, 03 Octubre 2014 12:23
Ciudades sostenibles y cambio climático: Seminario Internacional Compromiso de Ciudades
Viernes, 03 Octubre 2014 12:20
Presentación: Cuenca sostenible para una ciudad sostenible: la sub-cuenca de Santa Eulalia y Lima Metropolitana
Viernes, 03 Octubre 2014 12:13
Presentación: Ciudades sostenibles y cambio climático: LED en Alumbrado Público - Cuidad de Buenos Aires
Viernes, 03 Octubre 2014 12:11
Presentación: Pronunciamiento sobre los avances en la aplicación del marco de acción de Hyogo y las recomendaciones para el periodo post‐2015
Viernes, 03 Octubre 2014 12:09
Indicadores para la mitigación y adaptación al cambio climático
Viernes, 03 Octubre 2014 12:01
Presentación: Experiencias Internacionales sobre NAMAs de Transporte
Viernes, 03 Octubre 2014 11:59
Presentación: Lima y el Cambio Climático
Viernes, 03 Octubre 2014 11:58
Presentación: Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú
Viernes, 03 Octubre 2014 11:56
Presentación: Implementing the Durban Adaptation Charter
Viernes, 03 Octubre 2014 11:55
Presentación: Ciudades Colombianas y Cambio Climático
Viernes, 03 Octubre 2014 11:54
Presentación: Gobernanza de la Cuenca Matanza Riachuelo: Judicialización y acceso a información
Viernes, 03 Octubre 2014 11:52
Presentación: Estrategia para la movilidad aplicadas a las políticas locales
Viernes, 03 Octubre 2014 11:48
Presentación: Financiamiento para la mitigación y adaptación de las ciudades
Viernes, 03 Octubre 2014 11:46
Presentación: La contribución de los bosques urbanos a las ciudades sostenibles en América latina
Viernes, 03 Octubre 2014 11:44
Presentación: Ciudades Sostenibles y Cambio Climático
Viernes, 03 Octubre 2014 11:42
Presentación: Panel Construcción sostenible y eficiencia energética
Viernes, 03 Octubre 2014 11:40
Articulación de la ACC, la GRD y la agenda de desarrollo
Viernes, 03 Octubre 2014 11:38
Presentación: Programa ciudades sustentables
Viernes, 03 Octubre 2014 11:35
Presentación: Promover y sostener ciudades sostenibles
Viernes, 03 Octubre 2014 11:31
Módulo 6: AbE en zonas marinocosteras
Options for Ecosystem-based Adaptation in Coastal Environments: A guide for environmental managers and planners
Martes, 05 Abril 2016 15:00
Ecosystem functioning: The basis for restoration and management of a tropical coastal lagoon, Pacific coast of Mexico
Lunes, 11 Agosto 2014 10:07
Understanding the Coastal Ecosystem-Based Management Approach in the Gulf of Mexico
Lunes, 11 Agosto 2014 10:03
Cuba: Risk Reduction Management Centres. Best Practices in Risk Reduction
Lunes, 11 Agosto 2014 10:00
Climate Change: Effects, Causes, Consequences: Physical, Hydromorphological, Ecophysiological, and Biogeographical Changes
Lunes, 11 Agosto 2014 09:57
Oceans and Climate Change: Issues and Recommendations for Policymakers and for the Climate Negotiations
Lunes, 11 Agosto 2014 09:51
Módulo 5: AbE en ecosistema tropical lluvioso
Impacto económico de Hemileia vastatrix en 11 caseríos del ámbito de influencia del proyecto Café, distrito de Alonso de Alvarado, provincia de Lamas, región San Martín
Martes, 08 Julio 2014 12:39
Adaptación y mitigación al cambio climático en los Andes tropicales del Perú
Martes, 08 Julio 2014 12:39
Escenarios de cambio climático en San Martín y su impacto en el cultivo del café
Martes, 08 Julio 2014 12:36
Mitigación del cambio climático en ecosistemas forestales, REDD y comunidades
Martes, 08 Julio 2014 12:35
El impacto económico del cambio climático en la selva alta para el cultivo del café
Martes, 08 Julio 2014 12:35
Experiencias de mitigación y adaptación con sistemas agroforestales
Martes, 08 Julio 2014 12:33
Cambio Climático y Café: Capacitación para productores y organizaciones cafetaleras
Martes, 08 Julio 2014 12:31
Forests and Climate Change in Latin America: Linking Adaptation and Mitigation
Martes, 08 Julio 2014 12:30
Social Learning and Community Adaptation: Local level study of environmental impacts and adaptation to climate change
Martes, 08 Julio 2014 12:29
El Cambio Climático en los Andes y la Amazonía. Preguntas Frecuentes
Martes, 08 Julio 2014 12:27
Climate Smart Agriculture Sourcebook
Martes, 08 Julio 2014 12:27
Climate-smart agriculture. Success Stories from farming communities around the world
Martes, 08 Julio 2014 12:14
Módulo 4: AbE en ecosistemas de montañas
Adaptándose en los páramos. Prácticas productivas para la conservación del páramo y la adaptación al cambio climático en sus comunidades
Miércoles, 21 Noviembre 2018 15:26
Proyecto REMA-Restauracion de Ecosistemas mediante la Apicultura
Martes, 03 Junio 2014 15:06
Reportaje sobre el Programa Ecosistemas Forestales Andinos en TVPerú (part 2)
Martes, 03 Junio 2014 15:05
Reportaje sobre el Programa Ecosistemas Forestales Andinos en TVPerú (part 1)
Martes, 03 Junio 2014 15:03
La cobertura vegetal como estrategia de adaptación ante el cambio climático
Martes, 03 Junio 2014 15:01
Adaptación basada en Ecosistemas de alta montaña en Perú
Martes, 03 Junio 2014 14:59
Pastores de Puna, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Martes, 03 Junio 2014 14:48
Organización social y tecnológica de la agricultura andina para la adaptación al cambio climático en cuencas hidrográficas.
Martes, 03 Junio 2014 14:46
El reto del espacio andino
Martes, 03 Junio 2014 14:37
Ancestral Bio-Indicators in Andean Highland Regions: Disaster Warning and Resilience Mechanisms
Martes, 03 Junio 2014 14:29
Ecosystem-based Adaptation: a natural response to climate change (Chapter 1)
Martes, 03 Junio 2014 13:01
Building Resilience to Climate Change: Ecosystem-based adaptation and lessons from the field (chapter 2)
Martes, 03 Junio 2014 12:53
Experiencias de adaptación al Cambio Climático en ecosistemas de montaña en los Andes del norte. Memorias del taller
Martes, 03 Junio 2014 12:36
Threats to Water Supplies in the Tropical Andes
Martes, 03 Junio 2014 11:50
Andean System of Basins: Watershed Profiles Enhancing Agricultural Water Productivity Through Strategic Research
Martes, 03 Junio 2014 11:42
Módulo 3: AbE en ecosistemas de desiertos
Enfoque y evaluación integrada de los problemas de desertificación
Jueves, 25 Junio 2015 10:32
Convenient Solutions to an Inconvenient Truth Ecosystem-Based Approaches to Climate Change
Jueves, 25 Junio 2015 10:31
ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS: UNA RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO
Jueves, 25 Junio 2015 10:30
Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático – Sector Agropecuario
Jueves, 25 Junio 2015 10:29
DESERTIFICACIÓN: BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. APORTES A LA TOMA DE DECISIÓN
Jueves, 25 Junio 2015 10:28
Making the Case for Ecosystem-based Adaptation
Jueves, 25 Junio 2015 10:28
Ecosystems, Livelihoods and Disasters An integrated approach to disaster risk management
Jueves, 25 Junio 2015 10:27
Ecosystem-based Adaptation: A natural response to climate change
Jueves, 25 Junio 2015 10:25
Historia ambiental del sur de Mendoza. Los factores críticos de un proceso de desertificación
Jueves, 25 Junio 2015 10:23
Food Security and Climate Change: The answer is biodiversity
Jueves, 25 Junio 2015 10:23
Indicadores y puntos de referencia en América Latina y El Caribe
Jueves, 25 Junio 2015 10:21
Contributions of historical geography to the study of processes of landscape change. The case of Guanacache. Mendoza, Argentina
Jueves, 25 Junio 2015 10:18
CLIMATE CHANGE ADAPTATION IN SEMI-ARID AND ARID REGIONS: BIODIVERSITY, ECOSYSEM SERVICES AND DESERTIFICATION
Jueves, 25 Junio 2015 10:17
DESERTIFICACIÓN E INDICADORES: POSIBILIDADES DE MEDICIÓN INTEGRADA DE FENÓMENOS COMPLEJOS
Jueves, 25 Junio 2015 10:16
DESERTIFICACIÓN: BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. APORTES A LA TOMA DE DECISIÓN
Miércoles, 28 Mayo 2014 15:43
Historia ambiental del sur de Mendoza (siglos XVI al XIX). Los factores críticos de un proceso de desertificación
Miércoles, 28 Mayo 2014 15:28
Contributions of historical geography to the study of processes of landscape change. The case og Guanacache, Mendoza, Argentina
Miércoles, 28 Mayo 2014 15:24
Enfoque y evaluación integrada de los problemas de desertificación
Miércoles, 28 Mayo 2014 15:05
Martin Obermaier Presentation: Ecosystem-based Adaptation in Northeast Brazil: Experiences from the Mata Branca Project
Martes, 27 Mayo 2014 15:02
Presentación de Elena Abraham: Vinculando adaptación y desarrollo en las tierras secas: restricciones y oportunidades
Martes, 27 Mayo 2014 14:59
Mata Branca Documentario
Martes, 13 Mayo 2014 14:32
Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas (página 5)
Martes, 13 Mayo 2014 13:00
Huertos Caseros como una Estrategia de Manejo Sostenible de la Tierra: Estudio de caso en zonas semiáridas en Zacatecas, México
Martes, 13 Mayo 2014 12:43
Ecosystem-based Adaptation:A natural response to climate change
Lunes, 05 Mayo 2014 18:10
Convenient Solutions to an Inconvenient Truth
Lunes, 05 Mayo 2014 18:07
Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático – Sector Agropecuario–
Lunes, 05 Mayo 2014 18:04
Organización: IUCN World Conservation Congress
Miércoles, 26 Marzo 2014 13:13
Módulo 2: Vulnerabilidad e impacto del cambio climático
Escenarios de Cambio Ambiental Global, Escenariosde Pobreza Rural: Una Mirada desde el Territorio
Viernes, 09 Mayo 2014 11:54
Integrating Community and Ecosystem-Based Approaches in Climate Change Adaptation Responses
Viernes, 09 Mayo 2014 11:41
Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Nota informativa del Análisis de Vulnerabilidad en la Sierra Madre Oriental, México
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Consideraciones para análisis de vulnerabilidad en ecosistemas de páramo en el Ecuador
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Cambio Climático en el Gran Chaco Americano
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Climate Change Vulnerability Assessment and Adaptation Planning for Mangrove Systems.
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Protocolo para la Evaluación de Vulnerabilidad y Resiliencia de los Humedales Altoandinos frente al Cambio Climático Global
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Lessons Learned from Vulnerability Assessments for Ecosystem-based Adaptation for terrestrial, marine and coastal regions: The CI experience.
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Climate Change Vulnerability Assessment Of The Discovery Coast And Abrolhos Shelf, Brazil
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Understanding vulnerability, impacts and risks of climate change on ecosystems, IPCC
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra en Apurímac, Perú
Lunes, 07 Abril 2014 00:00
Módulo 1: Marco conceptual y homologación de conceptos
Biodiversity Conservation in Tropical Agroecosystems
Miércoles, 02 Abril 2014 17:12
El enfoque ecosistémico para el desarrollo sostenible mediante la promoción de sinergias en la escala nacional.
Miércoles, 02 Abril 2014 17:09
Using the Ecosystem Approach to Implement the Convention on Biological Diversity
Miércoles, 02 Abril 2014 17:07
EJERCICIO DE ELABORACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN BASADAS EN ECOSISTEMAS PARA EN NOR YAUYOS COCHAS, PERÚ
Miércoles, 02 Abril 2014 17:06
Cómo podemos sostener los ecosistemas?
Miércoles, 02 Abril 2014 17:03
Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas
Miércoles, 02 Abril 2014 16:58
Regional Gateway for Technology Transfer and Climate Change Action in Latin America and the Caribbean (REGATTA)
Lunes, 10 Marzo 2014 12:37
Introduction of Community of Practice EbA
Lunes, 10 Marzo 2014 12:32
Miguel Altieri: Reflexiones sobre términos relacionados a “Adaptación basada en ecosistemas”
Lunes, 10 Marzo 2014 12:00
Conceptos y Ejemplos de Adaptación basada en Ecosistemas
Lunes, 03 Marzo 2014 14:16
Plataforma Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente a Cambio Climatico en América Latina y el Caribe (REGATTA)
Lunes, 03 Marzo 2014 13:21
Introducción a la Comunidad de Práctica AbE
Lunes, 03 Marzo 2014 13:03
The Social Dimension of Ecosyst em-based Ad aptation
Martes, 14 Enero 2014 14:57
Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico
Jueves, 09 Enero 2014 17:32
Integrating Community and Ecosystem-Based Approaches in Climate Change Adaptation Responses
Jueves, 09 Enero 2014 17:31
EbA working from Local to Global Solutions: Some Lessons & Experiences from IUCN
Jueves, 09 Enero 2014 17:30
Integration of biodiversity conservation and sustainable use, ecosystem restoration and sustainable land management in EbA in the context of the Rio Conventions
Jueves, 09 Enero 2014 17:29
Definitions of Key Terms for Ecosystem-based Adaptation (EbA)
Jueves, 09 Enero 2014 17:28
Ecosystem based approaches to Adaptation
Jueves, 09 Enero 2014 17:27
Draft Principles and Guidelines for Integrating Ecosystem-based Approaches to Adaptation in Project and Policy Design
Jueves, 09 Enero 2014 17:25
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Jueves, 09 Enero 2014 17:23
DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN
(App Store disponible el 15 de febrero)
Últimos archivos en biblioteca
Evidencias sobre Adaptación basada en Ecosistemas en América Latina y el Caribe
Sistemas de medición de la adaptación: perspectivas sobre cómo medir, agregar y comparar los resultados de la adaptación
Uso de prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas por pequeños cafetaleros en Centroamérica
Herramienta 11: Municipios y cambio climático: La adaptación basada en ecosistemas
Monitoreo y Evaluación (M&E): Cómo medir los éxitos de la Adaptación basada en los ecosistemas
Últimos webinars
Próximamente.
Links destacados
REGATTA
EbA South
Adaptation Learning Mechanism
CARE International CC Information Centre
Climate-l digesthttp