El webinar del módulo 4 tendrá lugar el martes 24 de Junio a las 11am (hora Panamá, Bogotá, Lima). Revise www.timeanddate.com para verificar la hora en su ciudad.
Contaremos con la presentación magistral de Maximo Liberman, profesor de diversas universidades en América Latina y autor de numerosas publicaciones científicas sobre el manejo de recursos naturales en zonas de montaña. Él buscará reflexionar y responder a las principales preguntas de este módulo. También contaremos con Pablo Dourojeanni, quien presentará el caso del Proyecto EbA Montaña en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en Perú y también algunas de las acciones en Nepal y Uganda.
Maximo Liberman Cruz
Biólogo con estudios en la Universidad de Concepción, Chile y la Universidad Mayor de San Andres (UMSA), La Paz, Bolivia. Postgrado en el ITC de Enschede, Holanda. Docente Universitario en la Universidad de San Andrés, Bolivia; Universidad de los Andes, Merida, Venezuela; Universita di Camerino Italia; FLACAM en La Plata Argentina. Profesor Emerito de la UMSA. Autor de numerosas publicaciones cientificas sobre manejo de recursos naturales en Bolivia especialmente de la región Andina. Ha publicado y editado libros sobre: Desarrollo Sostenible en Montañas; Pobreza y Medio Ambiente en Bolivia; Desertificación en Bolivia; Cambios en el Uso de la Tierra y Biodiversidad de Montañas y otros.
Pablo Dourojeanni
Pablo Dourojeanni es geógrafo de la PUCP con una maestría de la Universidad de Bergen, Noruega. Ha trabajado en zonas de montaña desde el año 2003 con especial énfasis en la cordillera de los Andes. Actualmente se desempeña como asesor científico del Proyecto EbA montaña (PNUD-PNUMA-UICN-IM) y del Proyecto EbA Amazonia (PNUD).”
Se abordarán los siguientes temas:
¿Cuáles son los principales servicios ecosistémicos que brindan las montañas?
¿Qué ejemplos de medidas de AbE en Montañas permiten usar de una manera sostenible los recursos hídricos?
¿Qué medidas AbE relacionadas a prácticas productivas en ecosistemas de montañas (agricultura, ganadería) son conocidas?
¿Qué medidas AbE existen para reducir el riesgo en ecosistemas de montañas?